Quantcast
Channel: Memorias RAM – HardZone
Viewing all 451 articles
Browse latest View live

Aparecen las primeras memorias DDR4 a la venta en una tienda online

$
0
0

En una tienda online noruega llamada Komplett han aparecido las primeras memorias DDR4 a la venta. Se trata de un kit de 4 módulos de memoria Crucial de 16 GB cada uno (sí, en total son 64 GB), al parecer sin disipadores dedicados, que funcionan a una velocidad base de 2133 Mhz. Eso sí, agarraos porque en principio se venden por 7.799 NOK, lo que traducido a euros equivale a unos 930 €.

Esta temprana disponibilidad de memorias DDR4 no parece ser una casualidad si tenemos en cuenta que teóricamente la plataforma Haswell-E y los chipsets Intel X99 harán su aparición a últimos de Agosto o primeros de Septiembre. Sería lo ideal que para ese entonces, cuando Intel ponga su nueva plataforma en las tiendas, ya haya stock de memorias DDR4 para poder “completar el pack” y que los usuarios puedan utilizar sus nuevos sistemas desde el primer día, por lo que podemos esperar que más tiendas vayan incorporando todo tipo de memorias DDR4 a su catálogo a no mucho tardar.

En la siguiente captura podéis ver las memorias a la venta, aunque también podéis acceder a la propia tienda online para verlo.

DDR4

Hay que recordar que con la próxima plataforma Haswell-E Intel lanzará los chipsets Wellsburg, los primeros con soporte para memoria RAM DDR4-2133 Mhz de cuádruple canal. Todavía queda mucho por confirmar, pero según lo que podemos ver en esta noticia sobre el precio de la memoria DDR4, ya podemos preparar los bolsillos si queremos actualizar la plataforma. Eso sí, parece ser que al fin será una actualización a gran escala.

El artículo Aparecen las primeras memorias DDR4 a la venta en una tienda online se publicó en HardZone.


ADATA ya tiene disponibles sus nuevas memorias DDR3 XPG V3

$
0
0

ADATA ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas memorias RAM ADATA XPG V3 Series, unas memorias RAM destinadas al Overclocking que funcionan a una velocidad de 3100 Mhz de base. Tienen un diseño de doble canal, y cuentan con compatibilidad certificada con las últimas generaciones de chipsets de Intel, incluyendo la nueva plataforma Z97.

Con una velocidad de 3100 Mhz y un ancho de banda de transferencia que llega a los 24.8 GB/s, la serie XPG V3 empuja el rendimiento de todo el sistema un nivel más allá. Soporta el perfil XMP 1.3 de Intel, y utiliza la tecnología TCT (Thermal Conductivity Technology), la cual reduce eficazmente la temperatura de funcionamiento de las memorias, lo cual le da un amplio espacio para aplicarles Overclock. Esta tecnología hace que los chips de memoria tengan contacto directo con los disipadores, asegurando que tanto el IC como el PCB operan a la mejor temperatura, lo cual también otorga a estas memorias una mayor estabilidad incluso overclockeadas.

ADATA XPG V3

Las láminas superiores de los disipadores se pueden poner y quitar para maximizar la compatibilidad con disipadores de CPU, y su PCB cuenta con 8 capas y 2 onzas de cobre para mejorar todavía más el rendimiento de disipación y la estabilidad. El incorporar dos onzas de cobre hace que se disminuya en gran medida la resistencia eléctrica, lo cual se traduce en una mayor eficiencia energética y menor generación de calor. Esto también ayuda a mejorar la integridad de la señal que se transmite, reduciendo las interferencias electromagnéticas (EMI), permitiendo que el potencial de Overclock sea todavía mayor.

Estas son sus características destacadas:

  • Detachable fins
  • Speed up to 3100 MHz
  • Transfer bandwidth up to 24.8 GB/s
  • Supports Intel XMP 1.3 (Extreme Memory Profile)
  • Supports dual channel mode
  • RoHS compliant
  • Complies with JEDEC standards
  • High-quality 8-layer PCB with 2oz copper for improved cooling performance and higher efficiency
  • Thermal Conductive Technology (TCT) for heat dissipation
  • Supports the latest Intel Z97 platform

El artículo ADATA ya tiene disponibles sus nuevas memorias DDR3 XPG V3 se publicó en HardZone.

Comprueba el estado de la memoria RAM de tu ordenador

$
0
0

Tanto en PCs de sobremesa como en portátiles, la memoria RAM es uno de los componentes cruciales para un buen funcionamiento del sistema, y lamentablemente en ocasiones también son el causante de problemas como pantallazos azules, fallos de programas o reinicios espontáneos, por ejemplo. A continuación os vamos a mostrar cómo comprobar el estado de la memoria RAM de vuestro equipo y así ver si el componente está o no fallando y siendo el causante de vuestros problemas.

Para empezar, como es lógico debemos utilizar un software, y en este caso nuestra recomendación es un programa de libre acceso (bajo licencia GPL) llamado Memtest86+. Este programa es una alternativa libre a Memtest86, programa que desde 2002 no se actualiza, pero sigue siendo de pago. Fijaos que a día de hoy, tantos años después, todavía se utiliza.

Memtest86+ es la forma más rápida y fiable de comprobar el estado de la memoria RAM de nuestro ordenador, y podemos utilizarlo de dos maneras.

Opción 1: Ejecutar Memtest86+ desde Windows

Ejecutaremos el programa desde Windows y nos saldrá una ventana en la que tendremos que decirle cuánta cantidad de RAM queremos analizar. El máximo que nos permite poner el software gratuito (sin pagar) son 2 GB (2048 MB) de memoria, así que si por ejemplo tenemos 8 GB de RAM en nuestro equipo, tendremos que ejecutarlo 4 veces simultáneamente.

Memtest

 

Como veis en la imagen de arriba, con 8 GB de RAM hemos ejecutado cuatro instancias del programa, tres de ellas con 2048 MB y la última con la opción que viene por defecto “All unused RAM”, que tomará toda la memoria RAM libre que quede disponible en el sistema. Tened en cuenta que con solo estar ejecutando Windows ya una parte de la RAM estará siendo utilizada, por lo que no podemos testear los 8 GB completos, motivo por el que antes hemos dicho que es la opción menos fiable de las dos que os mostramos hoy.

Lo ideal es dejar que Memtest86+ testee la RAM hasta que el porcentaje de progreso de la barra inferior se muestre por encima del 100% en todas las ventanas. El programa se parará y nos mostrará una ventana emergente si encuentra errores.

Opción 2: Ejecutar Memtest86+ al arrancar el PC

El programa tiene la opción de ejecutarse al arrancar el PC ejecutándose desde un CD, DVD o pendrive USB, y lógicamente es la opción más fiable puesto que de esta manera analizará prácticamente el 100% de la memoria RAM dado que no habrá memoria siendo utilizada por el sistema. Eso sí, esta opción tarda mucho más tiempo en terminar, y nos dejará el PC “inútil” mientras tanto, si bien es cierto que podemos cancelarlo y reiniciar cuando queramos.

memtest862

En ambos casos, el programa nos dirá si la memoria RAM tiene problemas y podremos actuar en consecuencia. Tened en cuenta que es altamente recomendable quitar cualquier tipo de Overclock que tengáis hecho a vuestro sistema antes de ejecutar Memtest, puesto que el OC afecta a la memoria RAM.

 

El artículo Comprueba el estado de la memoria RAM de tu ordenador se publicó en HardZone.

ADATA lanza las memorias DDR4 2133 Mhz U-DIMM de la serie Premier

$
0
0

Por fin han llegado. ADATA ha sido el primer fabricante en anunciar el lanzamiento de las primeras memorias RAM DDR4 en formato U-DIMM (Unbuffered DIMM) al mercado, en su velocidad estándar de 2133 Mhz. Pertenecientes a la serie Premier del fabricante, estas memorias están certificadas para soportar la próxima plataforma Intel Haswell-E que será lanzada a finales de Agosto o principios de Septiembre, momento en el que se espera que estas memorias ya hayan llegado a todos los mercados.

Con una velocidad de 2133 Mhz y un ancho de banda de transferencia que alcanza los 17 GB/s, estas memorias RAM proporcionan un gran rendimiento y eficiencia en comparación con la generación anterior DDR3, ya que estas memorias DDR4 funcionan con tan solo 1.2V, lo cual ahorra energía y hace que se calienten menos (motivo por el que ADATA ha optado no ponerles disipador, no lo necesitan).

Habréis notado que hemos especificado que estas memorias son U-DIMM. Esa “U” es de Unbuffered, y se diferencia de las memorias Buffered en que carecen de un chip de control que sirve para manejar grandes cantidades de memoria, utilizando normalmente en servidores. Estos chips de memoria aumentan notablemente la latencia, por lo que no son recomendables para PCs de escritorio. Al ser unas memorias Unbuffered, quiere decir que son específicas para ordenadores de sobremesa.

ADATA DDR4

ADATA ha dicho que ya están disponibles, así que solo falta que lleguen a las tiendas. En principio habrá disponibles dos kits, uno de 2×4 GB que costará 70.99 euros y otro de 2×8 GB que costará 141.99 euros.

El artículo ADATA lanza las memorias DDR4 2133 Mhz U-DIMM de la serie Premier se publicó en HardZone.

Apacer SDIMM: Monta un SSD M.2 en los zócalos de memoria RAM

$
0
0

Apacer, fabricante especializado en memorias de todos los tipos, ha presentado una solución de almacenamiento distinta a lo que estamos acostumbrados. Normalmente las placas base de PC de formato ATX tienen cuatro zócalos de memoria RAM, y lo habitual es tener tan solo dos ocupados por las propias memorias. Mediante un adaptador que han bautizado como SDIMM, ahora es posible montar SSDs de formato M.2 e incluso tarjetas Compact Flash en los zócalos de memoria RAM que no se están utilizando.

Estos adaptadores SDIMM son capaces de dar cabida a SSDs de formato M.2 de cualquier tamaño, ya que (como podéis ver en la imagen de abajo) llevan anclajes para los cuatro tamaños de SSDs M.2 disponibles. Eso sí, sólo se puede montar un único SSD en cada módulo SDIMM. Como hemos comentado antes, también tienen otro que permite hacer lo mismo pero con tarjetas Compact Flash.

SDIMM

Eso sí, tened en cuenta que estos adaptadores SDIMM deben conectarse a un conector SATA de la placa base (si os fijáis en la imagen, este conector SATA está en la esquina superior izquierda de los adaptadores). El conectarse a un zócalo de memoria RAM solo sirve para dos propósitos: el primero es ahorrar espacio, dar la facultad de utilizar SSDs de formato M.2 en placas base que no tienen este formato. El segundo propósito es el de tomar la energía necesaria para el funcionamiento del dispositivo de los zócalos de memoria. Es decir, que la velocidad de transferencia de estos dispositivos no es ni de lejos la que puede proporcionar la memoria RAM, sino la suya propia, del zócalo solo obtiene la energía.

No se sabe cuándo llegarán estos adaptadores al mercado ni su precio, pero desde luego siempre nos gusta ver novedades de verdad que aportan algo “diferente” a lo que ya estamos acostumbrados a ver.

El artículo Apacer SDIMM: Monta un SSD M.2 en los zócalos de memoria RAM se publicó en HardZone.

ADATA lanza al mercado sus nuevas memorias XPG Z1 DDR4 Overclocking

$
0
0

Debemos acostumbrarnos a ver este tipo de noticias de ahora en adelante porque sí, ya está aquí la memoria DDR4 por fin. ADATA fue uno de los primeros fabricantes en anunciar sus memorias DDR4 “básicas” y ahora vuelve a la carga con otras memorias DDR4 un tanto más avanzadas; se trata de las ADATA XPG Z1 DDR4 Overclocking que funcionan hasta a 2800 Mhz y están certificadas para funcionar en la próxima plataforma Haswell-E de Intel.

La memoria DDR4 supera con creces a la actual generación DDR3 y no solo en rendimiento, sino que también en eficiencia energética. Además de tener una velocidad base muy superior, el voltaje se ha reducido hasta los 1.2 voltios, lo que significa que consumen un 20% menos aproximadamente, teniendo también unas temperaturas menores de funcionamiento. Aun así, ADATA ha decidido dotar a estas XPG Z1 de un gran disipador de aluminio de color rojo para mantener unas temperaturas óptimas de funcionamiento ya que recordemos que se trata de unas memorias con Overclock de fábrica (y que muy probablemente podrán subir todavía más).

ADATA XPG Z1 DDR4

Las ADATA XPG Z1 DDR4 Overclocking alcanzan una velocidad de 2800 Mhz y sin subir nada el voltaje (solo requieren 1.2V) con unas latencias CL 17-17-17 y un ancho de banda de transferencia de 22 GB/s. Adicionalmente, la tecnología SPD (Serial Presence Detect) de estas memorias permite su aplicación directa a esta velocidad sin tener que cambiar nada en la BIOS.

Por otro lado cabe destacar que ADATA ha utilizado la tecnología TCT (Thermal Conductive Technology) en el disipador y tiene un PCB de 10 capas con dos onzas de cobre, de manera que los chips de memorias hacen contacto directo con el disipador asegurando la máxima transferencia de calor y, de esta manera, aumentando su tiempo de vida útil. Por ello el fabricante da garantía de por vida en estas memorias.

Teóricamente deberían llegar al mercado durante los próximos días, aunque no han dicho precios ni en qué combinaciones (probablemente veamos kits de 2×4 GB y 2×8 GB como mínimo).

El artículo ADATA lanza al mercado sus nuevas memorias XPG Z1 DDR4 Overclocking se publicó en HardZone.

Corsair lanza sus nuevas RAM DDR4 Vengeance LPX y Dominator Platinum

$
0
0

Corsair ha anunciado la disponibilidad de sus dos nuevas series de memorias RAM DDR4 de última generación Vengeance LPX y Dominator Platinum. Ambas están certificadas y validadas por los principales fabricantes de placas base (Asus, ASRock, EVGA, Gigabyte y MSI) para la plataforma Intel X99 que está por llegar, y cuentan con el nuevo perfil XMP 2.0 que proporciona un fácil y fiable Overclock predefinido para el usuario.

Las Vengeance LPX es una nueva línea de memoria RAM de Corsair diseñada para Overclocking de alto rendimiento pero con unos disipadores 100% de aluminio de perfil bajo, de manera que se aumenta considerablemente la compatibilidad con disipadores de procesador en comparación con otras memorias de esta categoría. Además, su PCB está fabricado en 8 capas, lo que ayuda a mantener unas mejores temperaturas y otorga una mejor estabilidad a la hora de hacer Overclock. Los disipadores de aluminio están disponibles en color rojo, negro, blanco y azul, de manera que los usuarios puedan elegir las que mejor queden estéticamente en su sistema.

Por su parte, las Dominator Platinum DDR4 tienen la misma estética y disposición que su variante DDR3, con un impresionante diseño, compatibles con Corsair Link y la tecnología patentada DHX. En estas memorias los usuarios pueden elegir cambiar la barra LED de iluminación para ponerle el color que más les guste.

Corsair Vengeance LPX y Dominator

Estas son las características principales de ambas familias de memoria:

  • Unbuffered DDR4 SDRAM in 288-pin DIMM
  • Capacities at launch: 8GB (2x4GB), 16GB (4x4GB), 32GB (4x8GB) and 64GB (8x8GB)
  • Speeds at launch: 2666MHz, 2800MHz, and 3000MHz
  • Intel XMP 2.0 (Extreme Memory Profile) support

El artículo Corsair lanza sus nuevas RAM DDR4 Vengeance LPX y Dominator Platinum se publicó en HardZone.

G.Skill anuncia oficialmente sus memorias DDR4 Ripjaws 4 Series

$
0
0

Han tardado un poco en hacer el anuncio, pero éste trae sorpresas consigo. G.Skill, uno de los fabricantes de memoria más importantes del planeta, ha anunciado por fin sus memorias RAM DDR4, las Ripjaws 4 Series. Esta nueva generación de memorias RAM ha visto su disipador rediseñado y estará disponible en tres colores diferentes, todos de alto rendimiento, de alta capacidad, compatibles con Quad-channel y por su puesto de bajo voltaje.

Como seguro que ya sabéis, la velocidad base de la memoria DDR4 es de 2133 Mhz. G.Skill lanzará las nuevas Ripjaws 4 Series en velocidades de 2133, 2400, 2666, 2800, 3000 y 3200 Mhz, nada más y nada menos. Las capacidades disponibles serán de 16 Gb (4×4 Gb) mínimo, y hasta un máximo de 64 GB (8×8 Gb). Compatibles con el perfil XMP 2.0 de Intel y por supuesto de la nueva plataforma X99 que está por llegar en los próximos días, estas nuevas memorias RAM de G.Skill prometen proporcionar un rendimiento máximo con Overclock incluido desde el primer momento.

G

Como hemos comentado al principio, G.Skill ha rediseñado los disipadores de esta nueva serie 4 de sus memorias Ripjaws que tan buenos resultados les ha dado en la DDR3. La memoria DDR4 es más veloz, y aun así funciona con un voltaje inferior, lo que significa que genera menos calor. Por ello, los nuevos disipadores son de perfil medio (casi bajo), con un diseño en tres colores que se amolda a la estética interna de casi cualquier PC, siendo además compatible con prácticamente todos los disipadores de procesador del mercado.

El artículo G.Skill anuncia oficialmente sus memorias DDR4 Ripjaws 4 Series se publicó en HardZone.


Samsung comienza la producción en masa de memorias DDR4 3D TSV

$
0
0

Samsung Electronics Ltd, ha anunciado hoy que ha comenzado a producir en masa las primeras memorias RAM del mundo de 64 GB (Gigabytes) DDR4 con tecnología 3D TSV (through silicon via). Estas nuevas memorias RAM de alta densidad tienen formato RDIMM (registered dual inline memory module), por lo que están orientadas a servidores y centros de datos, pero con esta tecnología ya en marcha y en fase de producción en masa no hay que descartar su integración en productos de cara al usuario dentro de poco tiempo.

Cada uno de los módulos de memoria RDIMM integra 34 chips DDR4 DRAM, cada un de los cuales con dies de 4 Gb (Gigabits). Estos chips son de bajo consumo, y se han fabricado utilizando la tecnología de fabricación de 20 nanómetros propia de Samsung que incluye, como hemos mencionado antes, la tecnología 3D TSV.

Samsung DDR4 3D

Para construir los módulos 3D TSV DRAM, los dies DDR4 se han “aplastado” hasta tener un grosor de apenas una docena de micras. Estos dies tienen una serie de microperforaciones mediante las que se conectan verticalmente a través de electrodos, permitiendo colocar los dies unos encima de los otros en vertical (esto es lo que se llama tecnología 3D). Como resultado, los nuevos módulos TSV de 64 GB tienen el doble de rendimiento que otros módulos de igual capacidad pero que no utilizan esta tecnología 3D  TSV, además de que consumen aproximadamente la mitad.

No sabemos todavía cuándo estará su producción finalizada y lista para hacer su aparición en el mercado, pero como hemos comentado al principio esto es un precedente para poder ver esta tecnología en módulos de memoria orientados a PCs de sobremesa dentro de poco.

El artículo Samsung comienza la producción en masa de memorias DDR4 3D TSV se publicó en HardZone.

Ya tenemos el primer récord de Overclock de DDR4: 4004 Mhz con G.Skill

$
0
0

No han pasado mas que unas horas desde que la nueva plataforma X99 de Intel se presentara, y ya tenemos un nuevo récord del mundo de Overclock de memoria RAM DDR4, utilizada por primera vez en esta plataforma. Han sido los propios overclockers de G.Skill los que, utilizando sus memorias DDR4 Ripjaws 4 Series han alcanzado la nada despreciable velocidad de 4.004 Mhz.

G.Skill presume de no parar nunca de buscar los límites de sus productos, y prueba de ello es que un buen puñado de récords mundiales han sido conseguidos por sus propios overclockers, o bien por overclockers profesionales utilizando sus productos. En esta ocasión han logrado establecer el primer récord del mundo de Overclock a unas memorias DDR4, utilizando lógicamente la nueva plataforma X99 de Intel, y más concretamente una placa base Asus ROG X99 Rampage V Extreme junto con un procesador Intel Core i7-5930K.

GSkill DDR4 OC

A continuación podéis ver la puntuación validad por CPU-Z:

G.SKILL_Ripjaws_4_4004MHz_CPU-Z

Podemos esperar sin embargo que durante los próximos días y semanas este récord vuelva a batirse una y otra vez. Las memorias DDR4 son totalmente una novedad, y a partir de ahora muchos profesionales se harán con ellas para tratar de batir nuevos récords.

El artículo Ya tenemos el primer récord de Overclock de DDR4: 4004 Mhz con G.Skill se publicó en HardZone.

Corsair y Asus anuncian las memorias DDR4 más rápidas del momento

$
0
0

Corsair ha anunciado que llevan un tiempo trabajando en conjunto con Asus para poder desarrollar las memorias RAM DDR4 más rápidas que se pueden comprar en este momento. Como resultado, ya están disponibles los kits Corsair Dominator Platinum DDR4 en velocidades base de 3300, 3200 y 3000 Mhz, que en principio están certificadas para las placas base X99 de Asus ya que son con las que han sido probadas, pero también deben ser compatibles con el resto de fabricantes.

“Nuestro riguroso proceso de validación junto con Asus nos ha permitido hacer de las Dominator Platinum a 3300 Mhz las memorias RAM DDR4 más rápidas que se pueden comprar desde el lanzamiento de la plataforma X99 de Intel” dijo Thi La, COO de Corsair, “Nuestro equipo de Overclockers e ingenieros están muy satisfechos de ver el rendimiento que son capaces de desarrollar, y ya están trabajando para lanzar kits incluso más rápidos en el futuro”.

Corsair_Dominator_Platinum_DDR4_01

Por su parte, Joe Hsieh (Vice presidente corporativo y mánager general de la división de placas base de Asus) comentó que “Siempre es excitante cuando dos compañías de la categoría de Corsair y Asus trabajan juntas para poder crear productos de rendimiento extremo de cara a los usuarios. La combinación de las placas base Asus X99 con las memorias Corsair Dominator Platinum suponen una nueva era de rendimiento y estabilidad para los entusiastas”.

El artículo Corsair y Asus anuncian las memorias DDR4 más rápidas del momento se publicó en HardZone.

Team Group lanza sus memorias DDR4 para uso en PCs y servidores

$
0
0

La última plataforma Intel X99 fue lanzada el día 29 de Agosto, marcando un punto de inflexión dado que también es la primera en hacer uso de la memoria RAM DDR4. Team Group, empresa especializada en proporcionar soluciones de memoria a profesionales, ha anunciado ahora el lanzamiento de sus módulos de memoria RAM DDR4 Elite y Elite+, orientadas al mercado de PCs de sobremesa y servidores, respectivamente.

Siguiendo la tradición de la la empresa de proporcionar la máxima durabilidad por encima de todo, las nuevas memorias RAM DDR4 de Team Group han sido fabricadas siguiendo unos estrictos procesos de calidad, y todos y cada uno de los módulos de memoria han pasado las pruebas de estabilidad y rendimiento propias de la casa antes de ser vendidos. Por ello, Team Group vende estas memorias RAM Elite y Elite+ con garantía de por vida.

Team Group DDR4

En cuanto a las características técnicas de estas memorias, existen dos tipos dependiendo de su velocidad (ambos tipos disponibles tanto en Elite como en Elite+:

  • DDR4-2133 Mhz CL15-15-15-36.
  • DDR4-2400 Mhz CL16-16-16-39.

Aparte de esto, se venderán en diferentes combinaciones de capacidad, estando disponibles en 4 GB, 8 GB y 16 GB.

El artículo Team Group lanza sus memorias DDR4 para uso en PCs y servidores se publicó en HardZone.

La memoria RAM DDR4 es de media un 50% más cara que la DDR3

$
0
0

Aunque Intel presentó su nueva plataforma X99 con soporte por primera vez para memoria RAM DDR4 el viernes pasado, éstas memorias ya llevan unas cuantas semanas en el mercado. En PC Games Hardware han hecho un pequeño análisis de mercado del que han sacado como conclusión que la memoria RAM DDR4 es de media un 50% más cara que la DDR3, aunque hay variaciones que van desde un 29,27% más cara hasta un, atención, 79.25% de sobreprecio. Suponemos, y es opinión personal, que esto se debe a la gran novedad que supone la memoria DDR4 hoy en día, y que no tardarán demasiado en bajar de precio y estabilizarse.

Además de que la DDR4 es una novedad, este sobreprecio también puede deberse a un bajo volumen de ventas, y es que ya sabéis cómo funciona esto, la nueva plataforma X99 de Intel sale bastante cara y ya desde su presentación se sabe que no es apta para todos los bolsillos, ya que sin ir más lejos, las placas base más asequibles de este chipset cuestan más de 200 euros, a lo que luego hay que sumarle el precio del procesador, memoria RAM, etc.

Este es el cuadro que ha elaborado PC Games Hardware relativo al precio de la memoria RAM DDR4 en comparación con la DDR3, diferenciando entre capacidades y velocidades.

Modelp DDR3 DDR4 Incremento de precio
2 × 4 GiByte, 1.067 MHz 8,61/GiB 11,13/GiB 29,27%
2 × 4 GiByte, 1.200 MHz 8,49/GiB 13,62/GiB 60,42%
2 × 4 GiByte, 1.333 MHz 10,61/GiB - -
2 × 4 GiByte, 1.400 MHz 16,24/GiB 29,11/GiB 79,25%
2 × 4 GiByte, 1.500 MHz 37,49/GiB - -
2 × 8 GiByte, 1.067 MHz 8,43/GiB 11,03/GiB 30,84%
2 × 8 GiByte, 1.200 MHz 8,69/GiB 13,12/GiB 50,98%
2 × 8 GiByte, 1.333 MHz 9,93/GiB - -
2 × 8 GiByte, 1.400 MHz 18,74/GiB 28,38/GiB 51,44%
2 × 8 GiByte, 1.500 MHz 67,44/GiB - -
4 × 8 GiByte, 1.067 MHz 7,71/GiB 10,78/GiB 39,82%
4 × 8 GiByte, 1.200 MHz 8,73/GiB 11,84/GiB 35,62%
4 × 8 GiByte, 1.333 MHz 9,71/GiB 15,28/GiB 57,36%
4 × 8 GiByte, 1.400 MHz - 29,03/GiB -

Podéis consultar el artículo completo en la fuente de esta noticia.

El artículo La memoria RAM DDR4 es de media un 50% más cara que la DDR3 se publicó en HardZone.

Kingston lanza sus memorias HyperX Savage, reemplazo de las Genesis

$
0
0

HyperX, la división de Kingston dedicada a las memorias RAM, ha anunciado su serie HyperX Savage, que sustituye a HyperX Genesis y ofrece a los gamers y creadores de contenido profesionales memorias de gran rendimiento con un aspecto agresivo. La PCB está fabricada en color negro y el disipador rojo asimétrico hecho de aluminio es de perfil bajo, lo que lo hace perfecto para disipadores de CPU de grandes dimensiones.

Ya disponibles en frecuencias desde los 1600 MHz hasta los 2400 MHz en capacidades de 4 GB y 8 GB por módulo, y en kits de 8 GB en dual-channel o 32 GB en quad-channel.

Estas Savage están preparadas para Intel XMP, que permite a los usuarios overclockear fácilmente el sistema simplemente seleccionando uno de los perfiles de la memoria, sin tener que ajustar nada de forma manual en la BIOS.

savage

“Después de actualizar las HyperX Blu con las Fury, era hora de hacer lo mismo con la línea de nivel medio-alto Genesis con las Savage”, ha comentado Lawrence Yang, manager de HyperX.

“El aspecto agresivo del disipador ofrece a los gamers un nuevo look combinado con unas grandes capacidades y rendimiento.”

Kingston_HyperX_Savage_02

Características destacadas de HyperX Savage:

  • Diseño de perfil bajo
  • Garantía de por vida
  • Capacidades: 4 GB-8 GB (single), 8 GB-32 GB (kits)
  • Frecuencias: 1600MHz, 1866MHz, 2133MHz y 2400MHz
  • Latencias: CL9-CL11
  • Voltaje: 1.5V, 1.65V
  • Dimensiones: 133.35mm x 32.8mm
  • Compatible con H67, H97, P67, Z68, Z77, Z87, Z97 y H61 de Intel, así como A75, A87, A88, A89, A78 y E35 de AMD

El artículo Kingston lanza sus memorias HyperX Savage, reemplazo de las Genesis se publicó en HardZone.

G.Skill lanza las memorias DDR4 más rápidas del momento: 3333 Mhz

$
0
0

Con la introducción de la plataforma X99 de Intel el pasado viernes, también se dio el pistoletazo de salida a las memorias RAM DDR4, más rápidas y de menor consumo que las anteriores DDR3. Por ello, todos los fabricantes de memoria están anunciando sus nuevos productos y, por supuesto, compitiendo por ver quién es capaz de lanzar al mercado las memorias más rápidas del momento. Hoy la noticia le pertenece a G.Skill, quienes acaban de lanzar al mercado sus nuevas memorias Ripjaws 4 Series a 3.333 Mhz.

Hace tan solo unos días os contábamos que Corsair había lanzado al mercado sus nuevas memorias DDR4 a 3300 Mhz, pero su reinado en lo que a velocidad de memoria se refiere ha llegado a su fin, al menos de momento. Son solo 33 Mhz más, casi inapreciable, pero el dato es el dato y ahora la primera plaza de velocidad de memoria le corresponde a G.Skill.

Y a nosotros nos está resultando curioso, y a la vez gratificante, la capacidad de Overclock de fábrica que están demostrando tener las memorias RAM DDR4. Recordad que su velocidad base es de 2.133 Mhz, por lo que estas memorias de G.Skill a 3.333 Mhz suponen un incremento de 1.200 Mhz, nada más y nada menos. Si echamos un poco la vista atrás a las memorias DDR3, cuya velocidad base es de 1.333 Mhz, teníamos que en sus comienzos las más rápidas que se veían eran de 1866 Mhz, llegando a 2.400 Mhz en una etapa más tardía (y a más pasados unos años). Estamos hablando de un Overclock de fábrica de algo más de 1.000 Mhz pasado ya el tiempo, pero con la DDR4 apenas han pasado unos días y ya tenemos en el mercado módulos de memoria con un incremento de 1.200 Mhz con respecto a la velocidad base.

No cabe duda de que esto es indicativo del enorme potencial de Overclock que proporcionan las memorias DDR4, y más comparado con las DDR3.

GSkill DDR4 OC

Volvemos con el anuncio de G.Skill. Como decíamos, ya tienen a la venta sus nuevas memorias Ripjaws 4 Series a 3333 Mhz, pero también están disponibles en velocidades de 3300 y 3200 Mhz, en todos los casos en kits de 4×4 Gb (16 Gb en total, recordad que la plataforma X99 de Intel es Quad-channel).

En lo relativo al precio, ya se pueden encontrar desde 699.99 dólares en tiendas online de Estados Unidos, y no sabemos cuándo ni a qué precio llegarán a Europa (pero llegarán seguro, eso sí).

El artículo G.Skill lanza las memorias DDR4 más rápidas del momento: 3333 Mhz se publicó en HardZone.


El precio de la memoria RAM DDR4 no se reducirá hasta mediados de 2015

$
0
0

Desde el lanzamiento de la plataforma X99 de Intel ya tenemos la memoria RAM DDR4 entre nosotros. Ya desde hacía bastante se preveía que sería en torno a un 30% más cara que la DDR3, si bien luego se vio que en realidad es un 50% de media más cara. Este sobreprecio se debe a diversos factores que explicaremos ahora, pero la noticia es que según las previsiones, el precio de la memoria DDR4 se mantendrá a este nivel por lo menos hasta mediados del año que viene.

Este vaticinio viene de la mano de DRAMeXchange, quienes afirman que los módulos de memoria (tanto DDR3 como DDR4) fabricados con chips de proceso de fabricación en 20 y 21 nanómetros irán viendo reducido su precio de manera paulatina a partir de mediados del año que viene. El motivo de esta tardanza lo achacan a que los principales fabricantes de chips (Hynix, Samsung, Micron y Elpida) tardarán bastante todavía en realizar la transición completa de sus nudos de producción (actualmente a 25 nanómetros) a los nuevos proceso de fabricación.

Samsung 20nm class DDR4 690x355

¿Cuáles son los factores que hacen que la memoria RAM DDR4 sea tan cara actualmente?

El primer factor, aunque no por ello el más influyente, es la novedad. Ya sabéis que cuando un producto es nuevo en el mercado suele tener un precio con un margen de beneficio bastante alto con el fabricante para aprovecharse de la novedad.

Otro factor a tener en cuenta es la escasez de productos. Como hemos comentado un poco más arriba, los fabricantes están todavía con unos procesos de fabricación que ya deben dejar atrás, y andan en plena fase de transición para adaptarse a los nuevos procesos. Esto produce que no tengan demasiado stock de producto, lo que siempre se traduce en un precio mayor.

Por último cabe destacar la pobre acogida de la plataforma X99 de Intel. Es una plataforma tremendamente potente y con un gran número de novedades, lo que debería hacerla atractiva, pero por contra es bastante cara, y además no es retrocompatible con la anterior generación, es decir, que si un usuario quiere renovar su sistema necesita comprar como mínimo procesador, placa base y memoria RAM, incluso si viene del socket LGA2011 de Intel.

Más información en DRAMeXchange.

El artículo El precio de la memoria RAM DDR4 no se reducirá hasta mediados de 2015 se publicó en HardZone.

El precio de la memoria RAM DDR3 se incrementa paulatinamente

$
0
0

Si seguís más o menos la evolución de los precios de los componentes de hardware, os habréis dado cuenta de que últimamente el precio de la memoria RAM DDR3 se ha visto incrementado. Este incremento ha sido de manera paulatina y pausada, casi sin que nadie se de cuenta, pero si echamos la vista unos meses atrás vemos que el precio por GB de memoria es ahora bastante más caro.

Vamos a poner como ejemplo las memorias RAM DDR3-1600 Mhz, las de uso más habitual. A día de hoy podemos encontrar un único módulo de 4 GB de gama de entrada por 38 euros, o lo que es lo mismo, 9,5 euros por GB. Aumentando la cantidad de memoria a dos módulos de 4 GB, y de nuevo en la gama más básica (que no llevan ni disipadores), podemos encontrar un kit por 74 euros, 9.25 euros por GB. La “rebaja” por comprar un kit de 8 GB no es que sea muy notoria. De hecho casi sale más rentable comprar un único módulo de memoria de 8 GB, que cuesta 1 euro más (75€), y éste ya es de mejor calidad, con su disipador de aluminio y demás.

memorias-ram-ddr3-1

 

Hace unos cuantos meses, o incluso hace algo más de un año, se podían encontrar estos mismos módulos de memoria RAM a unos 50-55 euros el kit de 2×4 GB. ¿Qué está pasando con la memoria RAM? ¿No debería la DDR3 haber bajado de precio ahora que ha sido lanzada la DDR4?

Pero la cosa empeora cuando queremos módulos de memoria de gama un poco más alta y de mayor velocidad. Hemos elaborado la siguiente tabla basándonos en los precios de una de las tiendas online más conocidas de España. Mirad qué diferencias de precio tan enormes hay.

Tabla precio RAM

 

En este gráfico lineal podéis ver el precio por GB dependiendo de la capacidad, velocidad y gama.

Precio RAM

Deseamos que esta tendencia se detenga y que las cosas vuelvan a su curso, porque la verdad es que ahora mismo la memoria RAM DDR3 tiene unos precios muy por encima de lo que deberían siguiendo una evolución lógica.

El artículo El precio de la memoria RAM DDR3 se incrementa paulatinamente se publicó en HardZone.

¿Cómo planea Intel introducir la memoria DDR4 en la gama media?

$
0
0

La transición entre las memorias DDR2 y DDR3 fue mucho más lenta que la que hubo entre las memorias DDR y DDR2. La memoria DDR3 hizo su debut en la gama media (lógicamente la más extendida entre los usuarios) con las plataformas X38 y P35 Express, en una época en la que el controlador de memoria estaba en el chipset de la placa base en lugar de en el procesador, al menos en el caso de Intel. El chipset P35 además era capaz de soportar DDR2 y DDR3 simultáneamente, por lo que la transición fue mucho más sencilla y amena. Pero ahora con la DDR4 y teniendo en cuenta su precio y el de la plataforma X99, lógicamente de gama alta, ¿cómo planea Intel introducir la DDR4 en la gama media?

Está claro que el principal inconveniente para la adopción de la memoria DDR4 es el precio, pero en términos técnicos también tiene como pega unas latencias más elevadas. Esto, aunado a que el ancho de banda del bus de sistema es limitado, hace que la DDR4 tenga un porvenir un tanto complicado de cara a su introducción en la gama media, al alcance de todos.

Los precedentes

Volviendo al origen de la DDR3, hay que destacar que por primera vez se le sacó partido con los procesadores Nehalem de Intel, la primera plataforma de la compañía que tenía el controlador de memoria integrado (IMC) en el procesador. Esto significa que la propia CPU tenía pines dedicados a la memoria, con acceso directo a ésta, y solo podía soportar un tipo, es decir, que ya no había soporte para DDR2. Desde entonces, la memoria DDR3 se abrió camino por fin en la gama media. Por ello ahora nos planteamos la pregunta, ¿se verá la DDR4 en la misma situación? No exactamente. Mirad estas diapositivas pertenecientes a la presentación IDF 2014 de Intel.

DDR DDR_2 DDR_3 DDR_4

Intel quiere asegurarse de que la DDR3, con un inventario de mercado todavía muy amplio, se queda sin existencias antes de implantar la DDR4 en la gama media. Por ello, la DDR4 hizo su “gran entrada” con la plataforma X99 de Intel y sus procesadores Haswell-E de gama alta, cuyos precios oscilan entre 390 y 1000 dólares nada más y nada menos. El público objetivo para esta plataforma es el de usuarios que buscan el máximo rendimiento sin importar el precio.

Los procesadores Haswell-E incorporan un IMC DDR4 de 256 bits, con unas estándar JEDEC de velocidad DDR4-2133 Mhz. A esta velocidad, los procesadores de esta familia de 6 y 8 núcleos tienen 68 GB/s de ancho de banda de memoria, más que de sobra para alimentar eficientemente toda necesidad de memoria del procesador. Ahora bien, la DDR4 también pone la eficiencia como premisa sobre la mesa. Funcionan a un voltaje de solo 1.2V, comparado con los 1.8 voltios con los que debutó la DDR3, si bien luego se vio rebajado a 1.65V con Nehalem y 1.5V con Sandy Bridge. Estas bajadas de voltaje se debieron a las mejoras en el proceso de fabricación de los fabricantes de memoria.

Corsair DDR4

La transición hacia la DDR4

La idea de Intel para conseguir un satisfactorio proceso de transición desde la DDR3 hasta la DDR4 para la gama media no es muy diferente de la que utilizaron con el chipset P35 Express para pasar de DDR2 a DDR3. Los planes incluyen un nuevo factor de forma para los módulos de memoria llamado UniDIMM, y consiste en un módulo de memoria capaz de albergar chips de memoria DDR3 y DDR4 al mismo tiempo, y en teoría estarían diseñados para la próxima plataforma de Intel, Skylake.

Lógicamente, los procesadores Skylake contarán con un IMC que soportará tanto DDR3 como DDR4, y con las memorias en formato UniDIMM a su disposición, los fabricantes podrán crear memorias RAM con chips DDR3, más baratos y hasta agotar existencias, y con DDR4. En la idea de Intel se contempla que los fabricantes puedan ofrecer “actualizaciones” de UniDIMM de DDR3 a DDR4 en el futuro, ya que los chips DDR4 se harán, potencialmente, más baratos con el tiempo.

El artículo ¿Cómo planea Intel introducir la memoria DDR4 en la gama media? se publicó en HardZone.

Samsung ya produce en masa los chips de 6Gb a 20 nm

$
0
0

Samsung ha anunciado que ha comenzado la producción en masa de los nuevos chips LPDDR3 de 6 Gb a 20 nanómetros, los primeros de la industria. Estos chips de 6 Gb (gigabits) LPDDR3 (Low power double data rate 3) están basados en la última tecnología de producción a 20 nanómetros de la marca, y aseguran una alta eficiencia para el mercado móvil, de manera que los dispositivos que las utilicen tendrán una mayor duración de batería y una carga de aplicaciones todavía más rápida, especialmente, según dice Samsung, en dispositivos con pantallas grandes y alta resolución.

“Nuestros nuevos chips DRAM LPDDR3 de 6 Gb a 20 nanómetros proporcionan la solución de memoria para dispositivos móviles más avanzada del mundo” comienza diciendo Jeeho Baek, vide presidente de la división de memoria de Samsung, “Estamos trabajando muy de cerca con nuestros clientes para poder ofrecer la próxima generación de soluciones de memoria que sean capaces de ser aplicadas a un rango más extenso de mercados, desde el segmento premium hasta el estándar”.

Samsung LPDDR4

 

Los nuevos chips de Samsung tienen una tasa de transferencia por pin de 2,133 megabits por segundo (Mbps). Lo ideal es crear un conjunto de 3 GB (gigabytes) de memoria LPDDR3, consistente en cuatro chips de 6 Gb, para integrarlo de manera sencilla en dispositivos móviles. Según Samsung, estos conjuntos de 3 GB son un 20% más pequeños y consumen un 10% menos de energía que los mismos módulos disponibles actualmente y fabricados con el anterior proceso de fabricación que utilizaba Samsung hasta ahora. Utilizando este nuevo sistema de producción a 20 nanómetros, Samsung también gana en torno a un 30% de velocidad de fabricación comparado con el anterior sistema.

En el futuro, Samsung planea seguir introduciendo mejoras a este nuevo proceso de fabricación, el cual ya utilizaron para memorias DDR3 en el mes de Marzo y ahora han extrapolado a memorias para dispositivos móviles, de manera que cada vez puedan ofrecer chips con más densidad y, por tanto, mayor capacidad de memoria.

El artículo Samsung ya produce en masa los chips de 6Gb a 20 nm se publicó en HardZone.

Samsung comienza a fabricar de chips 3D V-NAND de 3 bits

$
0
0

Samsung ha anunciado que ha comenzado la producción en masa de los primeros chips MLC (Multi Level Cell) 3D V-NAND (Vertical NAND) de 3 bits de la industria para su uso en dispositivos de estado sólido (SSDs). Cada uno de estos chips NAND utiliza 32 células apiladas verticalmente, proporcionando 128 Gb (Gigabits) de almacenamiento.

“Con la adición de esta nueva línea de SSDs de alta densidad, enfocada tanto al rendimiento como al coste, creemos que los chips de 3 bits 3D V-NAND acelerarán la transición de dispositivos de almacenamiento “convencionales”, los discos duros mecánicos, hacia los SSDs” dijo Jaesoo Han, vice presidente de la división de memoria de Samsung. “Cuanto más amplia sea la variedad de SSDs en el mercado, más se incrementará nuestra capacidad de ser competitivos ya que no paramos de expandir cada vez más nuestro catálogo de SSDs”.

Samsung SSD 840 Pro

 

Utilizar los nuevos chips de 3 bits por célula y 32 capas verticales también incrementa la velocidad y facilidad de producción en masa. Comparado con los chips NAND Flash de 3 bits “planos” de Samsung, estos nuevos chips V-NAND tienen una eficiencia de aproximadamente el doble por cada oblea.

De esta noticia, nosotros personalmente sacamos dos conclusiones. La primera es que hay que reconocer que Samsung está trabajando mucho y muy duro en este negocio, siendo pioneros en la mayoría de tecnologías referentes a la producción de chips de memoria (sin ir más lejos, fueron los primeros en presentar chips V-NAND de 24 celdas en Agosto de 2013, y también los primeros en llegar a las 32 capas en Mayo de este año). La segunda conclusión está en las declaraciones de Jaesoo Han: Samsung va a por los discos duros mecánicos.

¿Llegaremos a ver, gracias a esta tecnología, SSDs de 2 TB por 100 euros, rango de capacidad / precio actual de los discos duros mecánicos? No cabe duda de que es lo que les falta a los SSDs para sustituir a los discos mecánicos de manera definitiva.

El artículo Samsung comienza a fabricar de chips 3D V-NAND de 3 bits se publicó en HardZone.

Viewing all 451 articles
Browse latest View live